Sobre la Incubadora
La Incubadora de BdTierras es un programa de acompañamiento diseñado para impulsar emprendimientos en municipios de menos de 5.000 habitantes. A través de formación especializada, mentoría y acceso a recursos clave, ayudamos a transformar ideas en proyectos sostenibles y viables.

Beneficios de participar en la Incubadora de
BdTierras
- Mentoría personalizada con expertos en emprendimiento rural.
- Acceso a financiación y asesoramiento para acceder a fondos públicos y privados.
- Red de contactos y conexión con inversores y aliados estratégicos.
- Formación práctica con metodologías innovadoras para emprender en el medio rural.
- Acceso a tierras y recursos públicos gracias a la plataforma de BdTierras.
Proyectos seleccionados en la Incubadora de BdTierras 2025

Amalia es una plataforma inteligente que utiliza IA para promover eventos, planes y experiencias, facilitando a destinos, empresas y entidades la difusión y gestión efectiva de su oferta de ocio, turística y cultural de manera accesible. Conectamos a locales y viajeros con destinos singulares y experiencias auténticas, generando un impacto positivo social y rural mediante un modelo de turismo sostenible, inclusivo e inteligente.

Nómada Raíz, innovación rural sostenible con IA e IoT.Vivienda móvil con identidad local para un futuro conectado sin perder el alma del territorio.

XeroPaisajes crea comunidades sostenibles y autosuficientes recuperando casas, fincas y terrenos agroforestales actualmente en abandono.
Para ello, restaura puntos de agua, rehabilita viviendas con técnicas sostenibles, e instalan energía solar térmica, fotovoltaicas y minieólica para abastecer los servicios de la vivienda.

Hortofrutícola ecológica Vegas de Cazorla es una sociedad cooperativa creada con la finalidad de promover el desarrollo y aprovechamiento sostenible de las infravaloradas vegas de la comarca de Cazorla.
La sociedad pretende poner en valor la agricultura hortofrutícolade la citada Vega, así como la transformación de sus productos en conservas o alimentos no perecederos.

Quesería Val do Conso pastorea un rebaño de 150 cabras orientado a mejorar la fertilidad del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas locales. Esta forma de ganadería contribuye a la prevención de incendios, el mantenimiento del paisaje y la revitalización del territorio. Además, quieren crear una quesería y una sala de despiece y transformación de carne.
Jurado de expertos



Programa
Fases de la Incubadora de Proyectos de BdTierras
Modalidad: 100% online con una única sesión presencial en la jornada final.
Metodología
Herramientas y recursos disponibles para los participantes.
Al formar parte de la Incubadora de BdTierras, los proyectos seleccionados tendrán acceso a herramientas especializadas y recursos clave para desarrollar y escalar tu proyecto en el medio rural.
Consulta las bases completas de la convocatoria aqui.
- ¿Cuánto cuesta participar?
Es un programa financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), por lo que no tiene coste para los participantes de municipios de menos de 5.000 habitantes. - ¿Puedo participar si solo tengo una idea?
Sí, la incubadora está diseñada para proyectos en fase inicial. No es necesario contar con un negocio en marcha, solo una idea con potencial de desarrollo en el medio rural. - ¿La incubadora tiene financiación asociada?
La incubadora no otorga financiación directa, pero ofrece asesoramiento y herramientas para acceder a fondos públicos y privados, además de vinculación con oportunidades de inversión y apoyo financiero. - ¿Se requiere presencialidad?
No, el programa es principalmente online. La única actividad presencial obligatoria es la jornada final de presentación de proyectos en septiembre 2025. - ¿Qué tipo de proyectos tienen más posibilidades de ser seleccionados?
Se priorizan iniciativas en bioeconomía, agricultura regenerativa, economía circular y desarrollo rural sostenible. Además, se valorará su viabilidad, impacto positivo en la comunidad y su alineación con la lucha contra el reto demográfico en municipios de menos de 5.000 habitantes. - ¿Quién seleccionará los proyectos?
Las candidaturas serán evaluadas por un jurado de expertos en emprendimiento rural innovación y sostenibilidad que valorarán la viabilidad, el impacto y el potencial de escalabilidad de cada propuesta.
